
Conoce la aplicación chilena de automatización de tareas que busca revolucionar el mercado Latinoamericano.
Rocketbot es una plataforma chilena de automatización de trabajos virtuales creada el año 2018.
Transforma tus oportunidades en éxito.
Aquí tienes la receta.
Rocketbot es una plataforma chilena de automatización de trabajos virtuales creada el año 2018.
Muchas de las grandes ideas innovadoras no nacieron de eventos extraordinarios; más bien, surgieron como consecuencia de personas que supieron identificar un “dolor”, una necesidad que estaba latente en su vida cotidiana.
Con 4,7 millones de usuarios y un financiamiento de más de 5 millones de libras esterlinas por parte del gobierno del Reino Unido, COVID Symptom Tracker se ha posicionado como la aplicación más relevante en cuanto a su aporte en el seguimiento y estudio de síntomas del virus COVID-19.
Belo es una Fintech que tiene como principal objetivo ser un puente entre las criptomonedas y el dinero local.
El primer ingrediente que vamos a identificar en este ejercicio
El primer ingrediente que vamos a identificar en este ejercicio
Neivor es una plataforma de gestión y administración de condominios y edificios que permite al usuario gestionar las tareas financieras en un solo sitio.
Piensen en todas aquellas capacidades que no están utilizando.
El primer ingrediente que vamos a identificar en este ejercicio
Conocer y entender los cluster es clave a la hora de innovar.
El primer ingrediente que vamos a identificar en este ejercicio
El primer ingrediente que vamos a identificar en este ejercicio
Identificar y entender dónde viven tus clientes, en qué aplicaciones interactúan es muy importante para desarrollar ahí nuestros servicios.
El primer ingrediente que vamos a identificar en este ejercicio
Rocketbot es una plataforma chilena de automatización de trabajos virtuales creada el año 2018.
¡La salsa secreta de nuestra solución!No todas las mezclas necesitan
En Espacios Vacíos puedes ordenar y centralizar de manera sencilla el proceso de Transformación Digital de tu negocio, dispones de herramientas prácticas para su implementación y tienes a dispisición un ecosistema que te permite conectar con la innovación.
El método Espacios Vacíos es una tremenda oportunidad para repensar y replantear lo que hacemos a diario. No sólo es aplicable a los negocios o emprendimientos, también es una herramienta para identificar y trabajar aspectos a potenciar en tu grupo de trabajo, en tu familia y en tu vida en general.
Innovar es justamente mirar y observar con detención las oportunidades que están frente a nosotros y lograr ahí el valor diferenciador.
Ramón Heredia
Creador de la metodología Espacios Vacíos
Conoce más de Ramón Heredia en www.ramonheredia.com
Jocelyn,
Seguros Lafise, Nicaragua.
Dolores,
Seguros Lafise, Nicaragua.
Jorge,
Seguros Lafise, Nicaragua.
Axel,
Area Tecnología, Banco G&T Continental – Guatemala
Ligia,
Area de Mercadeo, Banco G&T Continental – Guatemala
Paola,
Area de Transformación Digital, Banco G&T Continental – Guatemala
Alma,
Area Mercadeo, Banco G&T Continental – Guatemala