Neivor: la herramienta para el futuro de la administración de edificios.
Neivor es una plataforma de gestión y administración de condominios y edificios que permite al usuario gestionar las tareas financieras en un solo sitio. La herramienta digital pretende acabar con las ineficiencias existentes en el mundo de la administración a través de la digitalización de pagos y un sistema de gestión donde la comunicación entre vecinos es un punto fundamental.
Desde Espacio Vacíos conversamos con Caterine Castillo, fundadora de Neivor, sobre la historia, desarrollo y futuro de su marca.
La aplicación fue creada en Colombia el año 2019 por la nombrada Caterine Castillo junto a sus compañeros Paola Fuertes y Óscar Garzón. El éxito de la herramienta la hizo ser catalogada por la revista Forbes como una de las 30 promesas de los negocios de Colombia y en marzo del presente 2022 anunciaron su última ronda de inversión liderados por SoftBank por la suma de US$ 3.5 millones para consolidar su expansión a México, el segundo de los dos países donde está presente Neivor.
“Nosotros ayudamos a los administradores de edificios a llegar a la era digital”, explica Caterine, “entendimos que cuando conectamos a ambas puntas del ecosistema, residentes y condominio, y entendemos la necesidad de lo que está pasando es que podemos generar muchísima transparencia y además entender a los usuarios”. Este conjunto de datos es denominado Neivor’s Smart Data.
¿A qué se debe el éxito y gran proyección de esta aplicación? Según palabras de la fundadora el mundo contemporáneo avanza inevitablemente hacia una verticalización de las viviendas, las ciudades están comenzando a poblarse de más y más edificios y condominios, lo que obliga a la población a vivir en comunidad. Es justo en este dolor o problemática donde Neivor encontró una gran oportunidad para posicionar su negocio.
“Nosotros estamos construyendo Neivor no solo para las personas del hoy, sino para lo que va a pasar en los siguientes 8 o 10 años, y cómo esas nuevas generaciones van a querer interactuar.
Generaciones que no necesariamente quieren una interacción física, que quieren que todo se lo respondan por chat y rápido, quienes sienten que desde una app pueden solucionar todo, pues su vida está conectada al celular”, afirma Caterine refiriéndose a las nuevas generaciones tales como los Alpha+ y Generación Z o Centenials.
Los invitamos a todos y todas a revisar la entrevista completa en el siguiente enlace y a conocer otras historias de innovación aquí en el nuestro sitio web. También seguirnos en las redes sociales para estar atentos a todo el contenido de Espacios Vacíos. ¡Las oportunidades de tu vida!

Más ingredientes

Conoce la aplicación chilena de automatización de tareas que busca revolucionar el mercado Latinoamericano.
Rocketbot es una plataforma chilena de automatización de trabajos virtuales creada el año 2018.

Cómo generar nuevos espacios de innovación
Muchas de las grandes ideas innovadoras no nacieron de eventos extraordinarios; más bien, surgieron como consecuencia de personas que supieron identificar un “dolor”, una necesidad que estaba latente en su vida cotidiana.

La aplicación de nutrición que se transformó en la herramienta de seguimiento de Covid más importante.
Con 4,7 millones de usuarios y un financiamiento de más de 5 millones de libras esterlinas por parte del gobierno del Reino Unido, COVID Symptom Tracker se ha posicionado como la aplicación más relevante en cuanto a su aporte en el seguimiento y estudio de síntomas del virus COVID-19.