Neobancos y billeteras digitales, un cambio en los modelos de negocio
Las tecnologías han permitido crear nuevos modelos de negocio, que traen una serie de oportunidades, las que solo son posibles de aprovechar a través de un cambio cultural.
POR RAMÓN HEREDIA,
Presidente de Digital Bank Latam
La revolución digital de la industria financiera no está siendo liderada por los bancos o las compañías de seguros. La verdadera revolución viene de la mano de empresas como WeChat en China, Apple en Estados Unidos y Mercado Libre, Nubank y Ualá en Latinoamérica.
¿Qué tienen en común estos actores? Primero, son empresas nativas digitales. Todo su modelo de servicios está diseñado con una completa obsesión en el cliente. Segundo, la utilización de los datos, el petróleo del siglo XXI, es lo que mueve a cada una de estas compañías. Y, tercero, un cambio en los modelos de negocio, la gran generación de efectivo y no los beneficios por acción.

Más ingredientes

Conoce la aplicación chilena de automatización de tareas que busca revolucionar el mercado Latinoamericano.
Rocketbot es una plataforma chilena de automatización de trabajos virtuales creada el año 2018.

Cómo generar nuevos espacios de innovación
Muchas de las grandes ideas innovadoras no nacieron de eventos extraordinarios; más bien, surgieron como consecuencia de personas que supieron identificar un “dolor”, una necesidad que estaba latente en su vida cotidiana.

La aplicación de nutrición que se transformó en la herramienta de seguimiento de Covid más importante.
Con 4,7 millones de usuarios y un financiamiento de más de 5 millones de libras esterlinas por parte del gobierno del Reino Unido, COVID Symptom Tracker se ha posicionado como la aplicación más relevante en cuanto a su aporte en el seguimiento y estudio de síntomas del virus COVID-19.